Diabetes mellitus es un desorden metabólico causado por una falta relativa o absoluta de insulina en el cuerpo; esta insulina es una hormona producida por el páncreas y tiene la función de facilitar la absorción de glucosa en todos los tejidos, específicamente: cerebro y músculo, así que cuando se produce en cantidades insuficientes o actúa incorrectamente la glucosa no es absorbida por las células y se acumula en la sangre. La tasa normal de glucosa en el cuerpo debe variar entre 70 a 100 mg / 100 ml de sangre.
Tal vez te puede interesar: Ejercicio como pilar importante en la vida del diabético
Clasificación de la diabetes
De acuerdo a la concentración de insulina producida por el páncreas del paciente, la diabetes puede clasificarse en dos tipos:
- DM tipo 1: Esta es una enfermedad autoinmune donde el cuerpo produce poca o ninguna insulina por las destrucción de las células pancreáticas encargadas de su producción, aparece generalmente en la niñez o la adolescencia y para mantener el control de la glucosa se necesita la aplicación de insulina diariamente (insulinodependiente).
- DM tipo 2: Es de mayor incidencia, afecta a más personas en la edad adulta y generalmente está asociada con la obesidad; en este caso la producción de insulina es poca o normal, pero los tejidos del cuerpo se hacen resistentes a su acción debido a una falla en los receptores que permiten la acción de dicha hormona, por lo tanto se impide la absorción de glucosa por el cuerpo y genera el aumento de la tasa de azúcar en el torrente sanguíneo.
Es importante recalcar que la mayor incidencia de esta disfunción se produce en las personas obesas y de vida sedentaria, de acuerdo a esto los hábitos alimentarios contribuyen mucho al futuro clínico del paciente. La diabetes mellitus posee un sin fin de complicaciones que poco a poco van degenerando al cuerpo, tales como: cataratas y ceguera, infarto al miocardio, amputación de miembros, pie diabético y dificultad de coagulación sanguínea, la impotencia sexual masculina, enfermedades pulmonares y circulatorias, insuficiencia renal e hipertensión.
Así que los más recomendable es mantener un estilo de vida saludable: ejercitarse y mejorar los hábitos hábitos alimenticios, dando preferencia a las frutas y verduras.
Síntomas de la diabetes
Los sinomas característicos al presentar una diabetes son tres: aumento de la micción (poliuria), aumento del apetito (polifagia) y sed insasiable (polidipsia), si no se presentan estos síntomas no se trata de un paciente dibético, otras manifestaciones clínicas que pueden evidenciarse son:
- Problemas en la circulación.
- Pérdida de peso, a pesar de la buena nutrición.
- Hormigueo en el cuerpo.
- Hipertensión arterial.
- Enfermedades del corazón (colesterol y triglicéridos altos).
- Dificultad de curación, especialmente en las extremidades inferiores.
- Enfermedades renales.
- Frecuentes infecciones.